Expertos en edificación sustentable acudieron al evento en el que se hizo entrega del premio Jorge Martínez Anaya, que otorga el IMEI a los proyectos más destacados de México. La innovación fue el elemento característico de los galardonados
Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías
Dedicación, entusiasmo, profesionalismo, innovación, integridad, esfuerzo y confianza en lo que se está realizando son valores que potencian los objetivos de cada nueva construcción sustentable, los cuales fueron expuestos en un video durante la entrega del premio del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI).
Como en cada ocasión, el ingeniero Alfonso Rivera, presidente, aprovechó el espacio para agradecer la presencia de los anfitriones del evento, quienes compartieron con él la mesa de honor, integrada por Gerardo González, coordinador Técnico de la Dirección General del Sistema de Aguas del Distrito Federal, en representación del ingeniero Ramón Aguirre, director del mismo organismo; el ingeniero Eduardo Zapiain, vicepresidente del IMEI; el ingeniero Miguel Ángel Reyes, expresidente del IMEI; Jorge Hagg, presidente del Jurado del Premio IMEI, y Felipe Flores, presidente de Relaciones Internacionales y Desarrollo Académico para el IMEI.

Tomó la palabra el ingeniero Miguel Ángel Reyes, para relatar la historia del premio y hablar de la trascendencia de reconocer la labor de los profesionales del sector. Le siguió el ingeniero Rivera, quien agradeció el apoyo recibido de los patrocinadores del evento durante 2015, de los patrocinadores del IMEI y de los colaboradores que han participado en el instituto.
Por su parte, el ingeniero Zapiain dejó claro que la continuidad en las iniciativas que existieron en la gestión del ingeniero Rivera se mantendrán, ya que la finalidad es seguir fortaleciendo al Instituto. Igualmente, el ingeniero Flores habló de la labor diaria de los profesionales y de su valor tanto para el sector como para el cuidado del medioambiente.
Un tema más fue la situación del agua en la Ciudad de México, para lo que el ingeniero Gerardo González hizo un llamado a los profesionales en búsqueda de una solución en cada proyecto que llegue a sus manos.

Las actividades continuaron y, por fin, el ingeniero Jorge Hagg dio a conocer a los ganadores del premio Jorge Martínez Anaya. Proyectos estandarte de ingeniería, arquitectura e innovación.
Del Corporativo Origami, el arquitecto Jean Michel Colonnier recibió la estatuilla diseñada por los arquitectos Zita Galván y León Felipe de la Gama, que reconoce a la edificación como una de las más sobresalientes en México.

Mientras que de Punto Polanco, el arquitecto Elias Fasja fue el merecedor del galardón que reconoce al corporativo como uno de los más destacados en edificación inteligente y sustentable en el país.
Es importante mencionar que los equipos de trabajo detrás de dichos proyectos también recibieron un reconocimiento por parte de sus representantes, quienes hicieron extensivo el premio. De igual manera, se agradeció el apoyo de todo el capital humano involucrado, a través de los videos corporativos de cada uno de los conjuntos premiados.
Para finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de una gala amenizada por un conjunto de violines, varias sopranos y algunos tenores.