Premisa 1, La economía mundial depende del bienestar de los seres humanos, la conservación de alimentos y climatización son claves para fomentar y mantener el bienestar mundial.
Premisa 2. La principal función de una empresa es generar riqueza y dinamizar la economía de sus inversionistas, debe ser su visión proveer nuestro futuro con alternativas eficientes y sustentables.
Mucho se ha venido hablando sobre los gases refrigerantes y las tendencias globales por tres tipos comercialmente disponibles. Sintéticos HFC’s, HFO’s. Naturales como CO2, NH3 e Hidrocarburos como Propano e Iso-Butano. (al final de alguna manera todos son químicos procesados sintéticamente).
Si de contaminación hablamos, ¿es el dióxido de carbono el “contaminante más deseable”? Sí. Porque al final, es el único gas que las plantas pueden procesar para alimentarse, atrapando el Carbono y entregándonos el Oxígeno que tanto necesitamos. Pero sabemos que para un sistema de refrigeración o aire acondicionado no es tan eficiente energéticamente en regiones con temperaturas ambientes por encima de los 20°C. Además de los costos iniciales y operativos, así como de mantenimiento relativamente altos, comparados a sistemas con los actuales HFC´s. y HFO’s que definitivamente son más contaminantes y relativamente eficientes. Aquí la cuestión es que el grueso de la población estamos a merced de lo que las empresas fabricantes de refrigerantes decidan proveer al mundo para continuar con el avance del desarrollo de manera más sustentable. Porque al final los ingenieros de refrigeración y aire acondicionado deberemos diseñar los sistemas usando lo que ellos nos den para trabajar. Hasta hoy, no tenemos un hipotético y soñado refrigerante que no contamine, que sea muy eficiente, seguro, confiable, estable, y económico.
Las empresas alrededor del mundo necesitan desarrollarse y crear ganancias, y por otro lado, necesitamos ahorrar energía y disminuir costos operativos, así como contaminar menos, pero necesitamos incrementar la población porque sin personas la economía no existe. Definitivamente estamos en un punto de inflexión donde necesitamos urgentemente tomar decisiones que convengan a todos. Esto solo se logrará con mejor educación que debe ser a todos niveles, porque así mismo, las esferas superiores se rehúsan a aceptar que debemos compartir por igual las riquezas del planeta Tierra, de manera responsable y equilibrada. Y finalmente recién aparecen documentales científicos con nuevas posibles tecnologías como el NiTiNOL que posiblemente podrán reemplazar a la actual refrigeración y climatización sin el uso de gases refrigerantes. Quizá a un servidor y muchos de nosotros ya no nos tocará verlo, pero dolorosamente para muchos y felizmente para otros, será el tiempo en que esta historia cambiará para siempre y el futuro de la humanidad estará en una nueva era.
Raúl Gutiérrez Egremy
Ingeniero mecánico eléctrico egresado del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo Tamaulipas, especializado en aire acondicionado y refrigeración, cuenta con más de 38 años de experiencia en el sector. Ha colaborado con el desarrollo de aplicaciones y soluciones de alta eficiencia, aplicando nuevas tecnologías en pro de la mejora continua y sustentabilidad del planeta.
A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como jefe y líder de laboratorio de investigación y desarrollo para Ojeda Refrigeración y Hussman American, así como Gerente de Ingeniería para desarrollo de nuevos productos y Gerente Técnico de Aplicaciones en diversas empresas como Emerson, Danfoss, Fogel y Frigus Bohn.
Actualmente es asesor independiente para el desarrollo de sistemas HVAC&R.