Con más de 20 años de experiencia en la industria de la refrigeración, Michael Schmid ha sido testigo y protagonista de la evolución del sector en Latinoamérica. Su formación en ingeniería industrial, combinada con una especialización en comercialización estratégica, le ha permitido desarrollar una visión integral del negocio, desde la parte técnica hasta la estrategia comercial. Su trayectoria, que comenzó en el negocio familiar, lo llevó a desempeñar un papel clave en la expansión y consolidación de Güntner.
Redacción / Fotos: Jean Gallegos
Bajo su liderazgo, la empresa ha logrado posicionarse como un referente en soluciones de refrigeración y climatización, adaptando productos a las necesidades del mercado latinoamericano sin perder los altos estándares de calidad que caracterizan a la marca. Su enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la capacitación del talento ha sido fundamental para enfrentar los retos de la industria y mantener el crecimiento sostenido de la empresa en la región.
Mundo HVAC&R: ¿Cómo inició su trayectoria en este sector?
Michael Schmid: Empecé desde muy joven en el negocio de mi padre, que se dedicaba a la fabricación de chillers para agua helada y unidades condensadoras. Mi trayectoria en la refrigeración comenzó cuando tenía entre 16 y 17 años, inicialmente con tareas acordes a mi experiencia. Con el tiempo, fui adquiriendo más conocimientos y desarrollándome en diferentes áreas.
Participé en el crecimiento de la empresa familiar tanto desde el punto de vista productivo como en manufactura y, más adelante, en el área de servicio técnico. Finalmente, terminé involucrándome en ventas. En 2001, tomamos la decisión de cerrar la empresa familiar y en 2002 hice la transición a Güntner, justo cuando la operación en México estaba comenzando.
MH: ¿Cómo fue su formación profesional?
MS: Estudié ingeniería industrial en el Tecnológico de Monterrey, en el Estado de México. Diez años después de graduarme, decidí cursar una maestría en administración con especialidad en comercialización estratégica. Esta formación fue clave para mi desarrollo, pues me permitió pasar de la parte técnica de la ingeniería industrial a un enfoque más comercial, involucrándome en temas que tienen mucho más que ver con marketing y ventas.
MH: ¿Cuáles han sido los momentos clave que han definido su trayectoria en la industria?
MS: Uno de los momentos más importantes fue mi inmersión en el negocio familiar, donde descubrí mi pasión por la refrigeración. Aunque mi formación académica no estaba específicamente en este ramo, el trabajo en campo con técnicos me permitió comprender la operación y el diseño de los sistemas, lo que despertó mi interés por optimizar soluciones.
Otro hito significativo fue mi entrada a Güntner cuando la empresa apenas iniciaba operaciones en México. Participar en el desarrollo de un negocio desde cero y contribuir a su crecimiento ha sido una experiencia enriquecedora. Finalmente, la expansión de mis responsabilidades a toda Latinoamérica, incluyendo encontrar una empresa con la que terminamos haciendo un joint venture y nos posicionó muy bien en la parte de Brasil y Sudamérica.
MH: ¿Cuáles han sido las principales iniciativas en Güntner para consolidar su liderazgo en el mercado?
MS: Atendemos diferentes sectores, desde refrigeración comercial en tiendas de conveniencia y supermercados, hasta grandes centros de distribución, rastros y plantas procesadoras. Uno de los mayores retos ha sido adaptar los productos de diseño europeo a las necesidades específicas del mercado latinoamericano. Tiene que “tropicalizarse”, por decirlo así, y al mismo tiempo mantener los estándares de calidad y de diseño que son normales para un equipo de Güntner. Eso, considero, es parte del desarrollo que hemos logrado aquí, ir adaptando el producto a lo que el mercado nos pide.
También hemos implementado estrategias para mejorar la capacitación de nuestro equipo de ventas, permitiéndoles una visión más integral del cliente. Antes, nuestros vendedores se especializaban en sectores muy específicos, lo que limitaba su perspectiva. Ahora, promovemos entrenamientos cruzados para que puedan identificar oportunidades en distintos segmentos del mercado.
MH: ¿Cómo ha trabajado Güntner para enfrentar las nuevas tendencias y regulaciones del sector?
MS: Uno de nuestros principios fundamentales es la sustentabilidad, que abordamos desde tres dimensiones: humana, social y económica.
Internamente, buscamos eficiencia en el consumo de recursos como energía y agua. También promovemos la igualdad y el desarrollo del talento dentro de la empresa. En términos de producto, trabajamos con refrigerantes naturales y alineamos nuestras soluciones a las normativas nacionales e internacionales.
Además, la eliminación progresiva de refrigerantes sintéticos nos ha llevado a desarrollar nuevas soluciones, basándonos en la experiencia del grupo a nivel global y adaptándolas a las necesidades del mercado latinoamericano.
Conoce cómo la innovación y la sustentabilidad han sido clave en el éxito de la industria de la refrigeración.
MH: ¿Cuáles han sido los principales retos en la expansión de Güntner en la región?
MS: El crecimiento ha sido significativo, lo que ha implicado la necesidad de fortalecer nuestra cultura empresarial y mantener altos estándares de calidad. En los últimos años, hemos dado un salto importante en términos de infraestructura y personal, lo que nos ha llevado a implementar estrategias para garantizar la sustentabilidad del negocio a largo plazo.
En nuestras nuevas plantas, incorporamos principios de sustentabilidad desde el diseño, incluyendo el uso de energías renovables como paneles solares. Este enfoque no sólo mejora nuestra eficiencia operativa, sino que también refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de nuestros colaboradores.
MH: ¿Cómo han abordado los desafíos logísticos y regulatorios en América Latina?
MS: La pandemia nos obligó a ser más flexibles en todos los aspectos. Como nuestros productos están regionalizados, tenemos la capacidad de abastecernos desde diferentes plantas del grupo en función de los costos de transporte y las regulaciones de cada país.
A medida que avanzamos hacia el sur del continente, nos volvemos aún más flexibles en la estrategia de distribución. Evaluamos constantemente qué opciones nos permiten atender mejor a nuestros clientes, asegurando eficiencia y costos competitivos.
MH: ¿Qué avances ha logrado Güntner en soluciones sustentables en la región?
MS: En México, participamos en prácticamente todos los proyectos de refrigeración con CO2. Además, ofrecemos soluciones para otros refrigerantes naturales como amoníaco y propano. Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para evaluar sus necesidades y ayudarles a elegir la mejor opción en términos de eficiencia energética y costos operativos.
También hemos desarrollado soluciones para optimizar el consumo de agua. Algunos clientes nos solicitan sistemas sin dependencia de agua, lo que nos ha llevado a diseñar alternativas que mantengan la eficiencia sin incrementar el consumo energético.
MH: ¿Cuál es la importancia del factor humano dentro de Güntner?
MS: Para nosotros, el respeto y desarrollo de las personas es fundamental. Además de garantizar los derechos laborales, ofrecemos oportunidades de crecimiento a través de capacitaciones y asesorías internas.
Hemos creado la Universidad de Güntner, un espacio de formación para nuevos colaboradores y clientes. Allí abordamos temas de seguridad, uso de herramientas y mejores prácticas de diseño de sistemas de refrigeración. Este enfoque nos permite no sólo fortalecer nuestro equipo interno, sino también contribuir a la profesionalización del sector.
MH: ¿Cómo visualiza el papel de Güntner en la transformación del sector en los próximos años?
MS: Seguimos apostando por la eficiencia total del sistema. Recientemente, segmentamos una división llamada Basetec, enfocada en soluciones integrales con monitoreo remoto y controles inteligentes.
La tendencia en la industria es clara: reducción de consumos de agua, eficiencia energética y adaptación a normativas ambientales más estrictas. Güntner seguirá liderando este cambio con tecnología avanzada y soluciones sustentables.
MH: ¿Qué mensaje le daría a los jóvenes ingenieros interesados en la refrigeración y climatización?
MS: Les invito a explorar este mundo apasionante. La refrigeración es una industria en constante evolución y llena de oportunidades de aprendizaje. Además, tiene un impacto directo en la sostenibilidad del planeta.
Es un sector que contribuye significativamente a la reducción del desperdicio de alimentos y la eficiencia energética. Como profesionales, tenemos la responsabilidad de desarrollar sistemas más eficientes y amigables con el medio ambiente.
La trayectoria de Michael Schmid nos deja ver cómo ha sido la evolución de la industria de la refrigeración y el papel clave de la innovación y la sustentabilidad en su desarrollo. Con su experiencia y visión al mando, Güntner ha logrado consolidarse en las últimas dos décadas dentro del mercado Latinoamericano, adaptando soluciones a las necesidades de los proyectos y promoviendo una cultura empresarial basada en la eficiencia y el respeto por el medio ambiente.
El futuro de la refrigeración presenta grandes desafíos, pero también oportunidades para transformar el sector. Empresas como Güntner están marcando la pauta en esta evolución, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia pueden ir de la mano.