En la actualidad, los edificios son climatizados con equipos minidivididos, multidivididos y VRF, aunque los sistemas de Micro Cogeneración Combinada de Calor y Potencia (MCHP, por sus siglas en inglés) pueden ser una alternativa energéticamente eficiente, pues producen calor y electricidad con potencias eléctricas que van desde 30 hasta 500 kW. Una de las causas que originan el no uso de dicha tecnología es la poca información que existe sobre este tipo de proyectos en el sector residencial y comercial.
Los procesos de generación de calor y electricidad con sistemas de cogeneración son para las grandes industrias, pero también pueden ser reproducidos a pequeña escala. La eficiencia eléctrica y térmica de un sistema MCHP es superior al 5 por ciento, según lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esto significa que los sistemas MCHP podrían dar calefacción a una vivienda en Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Estado de México, Tlaxcala y Zacatecas.
La energía producida por los MCHP podría alimentar las unidades de calefacción central, con demanda eléctrica de 1 kW o poner en funcionamiento una unidad minidividida de una tonelada de refrigeración con inversor. La potencia térmica de este tipo de sistemas puede ser empleada para el calentamiento de cualquier edificio, ya que la capacidad de calentamiento puede ir desde 6 hasta 12.5 kW. En otras palabras, estos sistemas proveen de autonomía energética o ahorros significativos de energía a los inmuebles, permitiendo independencia del suministro de energía eléctrica de red.
Algunas maneras de impulsar el uso de los sistemas MCHP para acondicionar las edificaciones y aprovechar sus beneficios energéticos son los foros y congresos en los que se proporciona información técnica, revistas de divulgación tecnológica y los desarrollos de las universidades e instituciones de investigación.
De acuerdo con la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), en su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012, todas las actividades de generación de electricidad realizadas por parte del sector privado en México, requieren del otorgamiento de un permiso de la CRE, con excepción de la generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento y cuya capacidad no deberá de exceder de 0.5 MW. Esto abre un campo de oportunidades para la micro-cogeneración en la climatización de edificios y viviendas. Además, se puede contar con una certificación de sistemas de cogeneración eficiente emitida por la CRE y con vigencia de hasta cinco años.
Un importante beneficio de estar certificados es que el permisionario podrá disminuir la facturación eléctrica de sus cargas en lo relativo a los cargos por demanda facturable del servicio. También podrá realizar un contrato de interconexión en pequeña escala con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y obtener un crédito a favor cuando la diferencia entre la energía eléctrica recibida por la Comisión y la entregada por el generador a la CFE sea negativa. Esta oportunidad será más amplia para todos aquellos edificios que sólo utilicen el sistema MCHP como sistema central de calentamiento y ventilación mecánica y que permanezcan la mayor parte del año sin ser utilizados, ya que durante este tiempo podrán generar electricidad para diversos fines, o bien, enviarla a la red eléctrica.
Estas oportunidades deberán de ser exploradas y comparadas contra otras opciones del mercado doméstico, como son los sistemas de calefacción central, de climatización tipo minidividido, multidividido, integral y VRF. Esto para conocer la eficiencia energética y ventajas económicas que se pueden obtener por el uso de la micro-cogeneración en la climatización de viviendas y edificaciones en México.
Agustín Torres
Ingeniero mecánico electricista con especialidad en sistemas HVAC, maestro en Ingeniería con orientación en diseño bioclimático de edificios y doctor en Arquitectura por la UNAM. Actualmente es catedrático del Programa de Maestría en Ingeniería Energética en la UACM. Autor en el libro Heat Pumps: Performance and Applications (EUA) y parte de la Red de Geotermia Somera Iberoamericana.
David Morillón
Ingeniero por la Universidad de Guadalajara, maestro en Diseño Bioclimático por la Universidad de Colima y doctor en Ingeniería por la UNAM. Cuenta con más de 30 años de experiencia en temas de diseño bioclimático y sustentable. Investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, es consultor del BID y el PNUD en temas de ahorro energético y edificación sustentable.