La primera edición del CIC representa el inicio de una tradición que busca difundir los conocimientos en torno a la trascendencia y beneficios de la climatización en la era de la covid-19
Danahé San Juan, Paola Guevara y Ricardo Donato
El primer Congreso Internacional de Climatización (CIC) marcó un antes y un después para la historia de la industria HVAC hispanoamericana. Organizado por Mundo HVAC&R y Cero Grados Celsius en octubre pasado, se trató de un magno evento en línea dedicado a conocer el estado del arte del sector de la climatización bajo tres conceptos fundamentales: calidad del aire interior (CAI), innovación tecnológica y eficiencia energética.
En un contexto de confinamiento pandémico, crisis económica y contingencia sanitaria, el objetivo del CIC se centró en difundir las tendencias y beneficios de la climatización en la vida moderna, así como desmitificar muchos de los prejuicios existentes en torno al aire acondicionado en la era de la covid-19.
El CIC contó con la participación de un conjunto de representantes y especialistas líderes del sector HVACR. Cada uno de los ponentes invitados coincidieron en que las buenas prácticas, el diseño eficiente de proyectos y las tecnologías de vanguardia son el camino para superar los obstáculos del presente.
A continuación, compartimos un repaso de cada una de las actividades del programa gerencial, que constó de dos conferencias magistrales, dos mesas redondas, dos mesas de diálogo y 17 ponencias, así como un conversatorio dedicado al aniversario veinte de Mundo HVAC&R.
DÍA 1: CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
Climatización y covid-19
Fabio M. Clavijo, presidente de CIC-LAC
El presidente y fundador del Consejo de Ingenieros Consultores de Latinoamérica y el Caribe (CIC-LAC) comenzó su ponencia anunciando el lanzamiento oficial del CIC-LAC, una organización cuyo objetivo es unificar la gestión de diseño y asesoría de proyectos de climatización, ventilación y refrigeración (CVR).
El ingeniero Clavijo, además, ofreció un panorama acerca de las estrategias, soluciones y tecnologías disponibles para controlar la línea de contaminación de la covid-19 en edificios de oficinas, comerciales, hospitalarios, etcétera.
Una de las vías de solución es el control de la humedad. Para ello, se deben incorporar esquemas de calefacción en los sistemas de aire acondicionado, ya sea por resistencias eléctricas o con agua caliente. Al tener una integración del sistema de enfriamiento y de calefacción, se integran en el esquema del control del sistema los sensores de humedad, recomendó el experto.
Importancia y beneficios de la medición del flujo de aire en los sistemas HVAC
Jorge Sosa Martínez, gerente de Aplicaciones HVAC-BAS en Haften
El experto en aplicaciones HVAC-BAS dio inicio su ponencia citando una frase del físico matemático Lord Kelvin: “Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Esto para enfatizar no sólo la necesidad de lograr un buen control del flujo del aire en los sistemas HVAC, sino también de cómo la gestión de éstos redunda en beneficios económico-energéticos para los edificios.
“El control será tan bueno como la calidad de la medición en el proceso. Entre más puntos de medición tengamos en nuestro sistema, mucho más fácil será tomar decisiones”, afirmó Sosa, quien compartió una serie de preguntas para lograr un ambiente saludable en espacios cerrados. Las respuestas pasan por el entendimiento acerca de cómo se comporta el flujo de aire en los sistemas de climatización y en el dominio de los estándares, normas y especificaciones que dictan las asociaciones y fabricantes.
También explicó cómo medir el flujo del aire, cuyo comportamiento “extremadamente dinámico” depende de la turbulencia y velocidad existentes. Por último, destacó la necesidad de contar con múltiples puntos de medición a través del plano medido de los ductos para lograr una medición exacta.
CAI: tecnologías para contrarrestar la covid-19
Luis Innes Alonso, vicepresidente del Consejo de Administración de Innes Aire
Jesús Martínez González, gerente de la división de Ventilación en Innes Aire
En esta presentación se expuso la relevancia que ha cobrado la Calidad del Ambiente Interior (CAI) a partir de la covid-19 debido a la necesidad de reabrir los negocios y reincorporar a las personas a sus centros de trabajo, lo que implica garantizar su salud y seguridad. Ante esto, Luis Innes resaltó dos declaraciones de ASHRAE: 1) la probabilidad de transmisión de SARS-CoV-2 por el aire demanda cambios en la operación de las instalaciones HVAC en edificios; 2) No es una medida acertada la desactivación de los sistemas HVAC para reducir el riesgo de contagio, pero lo que sí se aconseja es realizar un mantenimiento apropiado para reducir la concentración del coronavirus con la ayuda de los sistemas de ventilación y filtración.
Por su parte, el ingeniero Martínez compartió algunas estrategias para mejorar la CAI, como aumentar el flujo de aire de extracción, evitar la recirculación del aire, ocupar filtros MERV 13 como mínimo en entornos no especializados, mantener una humedad relativa de entre 40 y 60 por ciento, aprovechar la ventilación natural y utilizar tecnologías complementarias como fotocatálisis, ozono, fumigación, nebulización química, filtración electrostática, filtración UV, entre otras. Por último, profundizó en los detalles técnicos sobre el uso de las luces UV y expuso los dos tipos de sistemas de aplicación de esta luz: pasivos y móviles.
MESA REDONDA
Sanitización de oficinas y espacios públicos
Luis Gerard, director general de Bohn de México y Frigus Bohn
Heriberto Iturbide, gerente de producto de la línea FB para Bohn de México
Los ingenieros Luis Gerard y Heriberto Iturbide dialogaron acerca del funcionamiento de la tecnología activa basada en la oxidación fotocatalítica y cómo ésta ayuda a sanitizar espacios. La tecnología, destacaron los expertos, tuvo sus primeros estudios en los años setenta y ochenta del siglo XX, y la NASA fue de la primera organización en investigarla.
Durante su presentación, Iturbide planteó la pregunta: ¿contra qué estamos luchando? Explicó que, si bien, la preocupación del coronavirus, influenza y demás bacterias se encuentra latente, debemos también pensar en la calidad del aire. En resumen, aseguró que la tecnología activa de oxidación fotocatalítica que ofrece Bohn tiene un rango de cobertura mayor en comparación con otros sistemas de filtrado.
Luis Gerard aseguró que esta solución ayuda a que los establecimientos se conserven abiertos, ya que con un buen sistema de filtración se garantiza la disminución de contagios de la covid-19. Agregó que las primeras ventas que realizó la empresa con la técnica activa de oxidación fotocatalítica se utilizaron para atacar el moho y las bacterias que provocan malos olores en hoteles, casinos, entre otros.
Los especialistas de Bohn de México invitaron a las autoridades a trabajar en conjunto con estas tecnologías de control de riesgo, ya que, al final del día, lo que se busca es reducir los contagios y crear un ambiente con aire sano y libre de bacterias.
Sistemas y soluciones de aire fresco para una correcta CAI
Mariano Vera, ingeniero de soporte técnico en Hisense VRF para México y Latinoamérica
El experto consultor en proyectos ejecutivos de aire acondicionado para el área hospitalaria dividió su ponencia en tres grandes temas: los factores que afectan el ambiente interior en edificios, las alternativas para mejorar la CAI y los ejemplos y casos de éxitos para la renovación del aire interior.
Entre los factores que alteran la CAI mencionó la presencia de sustancias contaminantes como el CO2, formaldehído/metanal, humo de cigarro, etcétera; el exceso de humedad relativa y la proliferación de agentes infecciosos (virus, hongos, bacterias), antígenos (ácaros, polvo, pelos de animal) y toxinas (moho).
En cuanto a las opciones para mejorar la CAI, Vera mencionó el control de la presión estática y la humedad relativa con la ayuda de sensores en unidades fan & coils, así como módulos de esterilización UV de baja altura, lámparas germinicidas, kits de purificación, cajas de filtrado PM2.5 y unidades manejadoras de aire. Lo anterior en conjunto con el cálculo del flujo del aire exterior de respiración a partir de las fórmulas estipuladas por el estándar 62.1 de ASHRAE de ventilación aceptable. Para finalizar, abordó un caso de éxito dentro de un restaurante donde se implementaron algunas de las soluciones mencionadas.
Tecnologías para mejorar la CAI
Jaime Calvo Pérez Badiola, gerente de Entrenamiento y Soporte para Resideo
“Cuando hablamos de sistemas de aire acondicionado y ventilación forzada debemos pensar en que existen básicamente tres formas: ventilar, filtrar y eliminar la fuente usando luces UV”, afirmó ingeniero Pérez Badiola, quien destacó la urgencia de mejorar la CAI para contrarrestar el riesgo de contagio por la covid-19.
En cuanto a la tecnología disponible en el mercado, dijo que las luces UV sirven para eliminar el contaminante antes de que llegue a los pulmones de la gente. Éstas se pueden ubicar en unidades manejadoras de aire y ductos.
Agregó que los sistemas de filtración (electrónicos o mecánicos) mejoran la CAI gracias a que controlan el paso de partículas y contaminantes. “Estos equipos deben trabajar en conjunto porque las luces UV sólo matan los seres vivos, pero no los filtran, y es ahí donde el filtro hace el trabajo de no dejarlos pasar”.
El tercer factor para mejorar la CAI es tener una adecuada ventilación: “se saca el aire viciado y se mete aire fresco con ayuda de sistemas de ventilación de escape, suministro de ventilación o equipos de ventilación balanceada”, concluyó Badiola.
CONFERENCIA MAGISTRAL
Calidad del Ambiente Interior y su normatividad
Darío Ibargüengoitia, director de Comisionamiento en IBALCA
“Hasta antes de la pandemia, según muchos expertos en Calidad del Ambiente Interior, el 90 por ciento de nuestra vida transcurre dentro de una edificación”, aseguró el ingeniero Ibargüengoitia durante su conferencia magisterial, en la que invitó a reflexionar acerca del estado de la CAI en los espacios que ocupamos.
¿Qué es la Calidad del Ambiente Interior? El especialista afirmó que es el conjunto de condiciones de confort térmico, calidad del aire, confort visual y acústico dentro de un edificio, así como los efectos de éstos en la salud, calidad de vida, reducción de estrés y enfermedades potenciales en los ocupantes.
En cuanto al tema de la normatividad, Ibargüengoitia expuso que, a partir del primero de julio de 2020 se publicó la Ley de Infraestructura para la Calidad en el Diario Oficial de la Federación, la cual busca la participación de los sectores público, social y privado en la elaboración y observación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que son de carácter obligatorio, a diferencia de las NMX.
Sobre las normas extranjeras, comentó que las emite algún organismo reconocido por México, tal es el ejemplo de las ISO, IEC, COPANT, entre otras.
Para finalizar, habló acerca del síndrome del edificio enfermo y el análisis que hizo el científico Sabah A. Abdul-Wahab, que mostró los efectos negativos de este fenómeno en la salud en las personas y cómo influye en el desempeño laboral.
MESA DE DIÁLOGO
CAI, retos y oportunidades
Andrea Castillo, vicepresidenta de Sustentabilidad para México A.C. (SUMe)
Elsa Yáñez, presidenta del IMEI-BOMA México
Topiltzin Díaz, miembro de la Mesa Directiva del Capítulo Ciudad de México de ASHRAE y corresponsable del Comité de Transferencia Tecnológica
El primer día de actividades cerró con un diálogo en torno a los avances, importancia y desafíos que enfrenta la Calidad del Ambiente Interior en México, así como los esfuerzos conjuntos para impulsarla por parte de organizaciones como ASHRAE Capítulo Ciudad de México, el IMEI-BOMA México y SUMe. El ingeniero Darío Ibargüengoitia fungió como moderador de este panel.
Elsa Yáñez, presidenta del IMEI-BOMA México y gerente de Belimo para Latinoamérica, explicó los objetivos de la asociación a la que representa, que consisten en procurar la sustentabilidad y eficiencia energética de las edificaciones para mejorar el confort y la salud de sus ocupantes. Esto a través de certificaciones como BOMA 360 y BOMA Best.
Andrea Castillo, vicepresidenta de SUMe, explicó a su vez la misión y estructura de su organización, enfocada en el fomento y difusión de los beneficios de la edificación sostenible. “La gente pasa el 90 por ciento del tiempo en un inmueble, mientras que el 50 por ciento de la superficie en las ciudades son edificios. Los espacios cerrados pueden estar de dos a cinco veces más contaminados que el exterior”, aseguró. De ahí la importancia de la CAI, capaz de reducir el ausentismo laboral e incrementar la productividad y desempeño cognitivo de las personas hasta en un 7 y un 10 por ciento, respectivamente.
Topiltzin Díaz, gerente de la División Industrial en Eolis América Latina, habló acerca de la historia y objetivos del Capítulo Ciudad de México de ASHRAE. Por último, desglosó el concepto de CAI y sus principales parámetros acorde a los estándares de la asociación: temperatura, humedad relativa, calidad del aire interior y ventilación, ruido e iluminación.
DÍA 2: INNOVATION DAY
MESA REDONDA
Lanzamiento CIC-LAC: los retos de la consultoría
Arturo Bañuelos, director ejecutivo de JLL México
Fabio M. Clavijo, presidente de CIC-LAC
Juan Pablo Serrano, fundador de Serrano Monjaraz Arquitectos
Santiago Vértiz, director de Grupo Savi
Sergio González, director de Gestión y Desarrollo de Proyectos en DAHNOS
Durante este panel se realizó el lanzamiento del Consejo de Ingenieros Consultores de Latinoamérica y el Caribe (CIC-LAC), presidido por el ingeniero Fabio M. Clavijo, cuya misión es unificar la gestión del diseño y la asesoría de proyectos HVACR.
Clavijo dio un panorama acerca de la administración de la energía (diseño eficiente y eficiencia energética), calidad del ambiente interior y confort en edificios verdes, así como la importancia de la auditoría energética y los desafíos que implica el manejo y mantenimiento de los sistemas.
Arturo Bañuelos habló sobre los retos que ha superado JLL México a lo largo de 30 años. Entre sus proyectos representativos mencionó a la Torre BBVA, las oficinas de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, el Aeropuerto Internacional de Cancún, etcétera.
Sergio González compartió algunas de las estrategias de ahorro y eficiencia energética que impulsaron en obras como Toreo Parque Central, Torre Virreyes y Reforma 222, donde el consumo de recursos era deficiente.
Juan Pablo Serrano, por su parte, destacó el enfoque y trabajo interdisciplinario de su compañía al colaborar con marcas especializadas en el consumo energético. Recomendó que, para tener edificios más sostenibles y saludables, se debe recurrir a consultores con experiencia, asesores de aire acondicionado y expertos en sustentabilidad.
Por último, Santiago Vértiz habló acerca de su experiencia en el mercado HVAC. El contratista aseguró que en los últimos años se ha asesorado con especialistas del sector para el desarrollo de grandes proyectos, lo que ha redundado en grandes beneficios.
Chiller magnético con refrigerante de bajo GWP
Mario Maldonado, director nacional de Producto Aplicado en Daikin México
El ingeniero Maldonado comenzó su conferencia recordando que la tecnología de enfriadores con cojines magnéticos lleva varios años de aplicación y es aceptada por diferentes organismos a nivel global como el Departamento de Energía de Estados Unidos. Asimismo, representa una mejora en el ciclo de refrigeración y brinda hasta un 42.3 por ciento en el consumo de energía con un retorno de inversión en menos de cinco años.
Posteriormente, presentó el nuevo chiller enfriado por agua con rodamientos magnéticos y compresor de dos etapas (WMTC) de Daikin, una “propuesta de vanguardia que utiliza refrigerante de próxima generación y que desafía a los enfriadores convencionales”.
El sistema, destacó Maldonado, ofrece una elevada eficiencia energética gracias a su tecnología patentada: rodamientos magnéticos, motor síncrono de magnetos permanentes, evaporador falling film, economizador de tanque de expansión flash tank, variador de frecuencia, compresor de dos etapas y operación con refrigerantes de bajo GWP. Esta solución cuenta con un menor peso y tamaño a fin de facilitar su instalación, ofrece una mayor sustentabilidad y un retorno de inversión más rápido, concluyó el experto.
El papel de los aires acondicionados en el desarrollo de ciudades sustentables
Daniel Sosa Granados, gerente de Sustentabilidad en MABE
El mundo enfrenta desafíos económico-ambientales que cambiarán la forma de hacer negocios e impactarán a toda la humanidad, afirmó el ingeniero Sosa Granados. En las próximas décadas, advirtió, las empresas deberán enfocarse en el cumplimiento de las nuevas regulaciones, así como asegurar el acceso al agua, la energía y las materias primas.
Para 2050, añadió, se estima que será necesario contar con el equivalente de recursos disponibles para 2.3 planetas Tierra. Asimismo, dijo que entre el 64 y el 69 por ciento de la población mundial residirá en espacios urbanos.
Los sistemas HVAC, aseguró, tendrán un papel muy relevante, pues se espera que haya más de 5 mil 600 millones de estos aparatos en el mundo para esa fecha. Si se considera que éstos consumen el 20 por ciento de la energía en edificios, la industria deberá proveer soluciones más eficientes en cuanto a consumo energético y que contribuyan en mayor medida a mitigar las emisiones de CO2.
“El uso equipos HVAC conlleva mejoras en la calidad de vida y el confort de las sociedades y, ante el incremento global de la temperatura, su uso se ha incrementado, lo que implica grandes oportunidades para el mercado, pero también grandes desafíos de eficiencia energética, gases refrigerantes, correcta gestión de los equipos al final de su vida”, remató Sosa.
Sensores de temperatura no invasivos
Daniel Rivera Paniagua, gerente de ventas junior en Emerson
“La definición de sensores no invasivos se refiere estrictamente a la necesidad de no intervenir las tuberías e instalaciones”, aseguró el ingeniero Rivera durante su ponencia. La medición de temperatura, añadió, es vital para el control y monitoreo de cualquier proceso. Por ello, es importante tener un sistema de gestión de registro de alarmas y cambios de temperatura que contribuya a mantener situaciones óptimas y evitar gastos secundarios por una temperatura fuera de parámetro.
El experto de Emerson dijo que los sensores de temperatura corporal no son invasivos; por el contrario, son confiables y precisos. Además, su instalación no requiere intervención en la tubería, presenta bajos costos de instalación y de mantenimiento, sin mencionar que no requieren contacto físico.
Para finalizar, el ingeniero Rivera exhortó a las empresas a considerar los seis objetivos principales de las soluciones tecnológicas: que sean sustentables, simples, fáciles de dar mantenimiento, seguras, confiables y estables.
Chillers de última generación
Adalberto Charnichart, gerente regional de Productos Aplicados LATAM en Johnson Controls
La ponencia del ingeniero Charnichart se dividió en tres partes. Primero explicó cómo funcionan los chillers magnéticos con refrigerante de baja presión (R-1233zd), sus principales componentes (variador de velocidad, motor de inducción y transmisión con rodamientos magnéticos, sistema aerodinámico) y beneficios. Estos equipos, abundó, no requieren lubricación (lo que reduce el mantenimiento al mínimo) y cuentan con una eficiencia energética mejorada, de hasta un 35 por ciento, además de ofrecer ahorro en costos de hasta 20 por ciento en comparación con las enfriadoras tradicionales. Luego, explicó el funcionamiento de los chillers magnéticos con refrigerante de alta presión (R-134a). El desempeño y elementos de estos sistemas son similares a los que operan con refrigerante de alta presión, aunque con las siguientes ventajas: solución con un ODP igual a cero, carga de refrigerante más baja (30 por ciento menos en relación a los diseños tradicionales) y menor impacto ambiental tanto directo como indirecto. Por último, habló del portafolio de soluciones de Johnson Controls para el mercado HVACR.
Tendencias de fluidos refrigerantes en el aire acondicionado
Miguel Escamilla, desarrollador de nuevos negocios y líder técnico para Latinoamérica en Chemours
El ingeniero Escamilla repasó la evolución de los refrigerantes para el sector HVAC. En la década de 1930, recordó, los CFC (R-12 y R-11) tenían un alto potencial de destrucción de la capa de ozono (ODP) y de calentamiento global (GWP), por lo que su impacto ambiental era enorme por el cloro que contenían.
Para los años 50, los HCFC (R-22 y R-123) contenían menos cloro y un bajo ODP, pero el GWP seguía siendo alto; de modo que su daño ecológico continuaba siendo importante. Para los años 90, los HFC (R-134a y R-410A) hicieron su aparición y aunque ya no contenían cloro ni ODP, su GWP aún era alto, por lo que a pesar de ser una mejor opción todavía no procuraban la sustentabilidad.
En la actualidad, aseveró, los avances en materia de refrigeración tienen un enfoque sostenible. La producción de HFO y sus mezclas (OpteonTM YF para AA automotriz, XP10 para chillers de media presión, XP30 para chillers de baja presión y XL41, el mejor refrigerante para reemplazar el R-410A) ya no suponen un ODP y su GWP es muy bajo.
“Todo el AA va hacia el uso de HFO y sus mezclas”, destacó Escamilla. Lo anterior, apuntó, se debe a que son muy estables, ya que su doble enlace permite que se rompa más rápido en la atmósfera. Los HFO, en consecuencia, llegan a durar 13 días en la capa atmosférica, lo cual es uno de los avances tecnológicos en refrigerantes más importantes en los últimos 20 años”, concluyó.
Tecnología HVAC emergente
Miguel Ramírez, gerente nacional de ventas de Equipo Aplicado en Carrier México
El representante de Carrier expuso la historia del aire acondicionado y cómo esta tecnología ha mejorado a lo largo del tiempo. Entre los pioneros de la industria mencionó a William Cullen (desarrolló el primer método de enfriamiento en 1740), Benjamín Franklin (demostró que se puede reducir la temperatura corporal con una fórmula en 1750), Oliver Evans (realizó el primer bosquejo del ciclo de refrigeración en 1805), John Gorrie (inventó la primera máquina de hielo en 1842). Por último, destacó a Willis Carrier, el padre del aire acondicionado moderno.
El ingeniero Ramírez mencionó también el Global Cooling Prize, una competencia de innovación para desarrollar una solución amigable con el planeta, que permite a las personas alrededor del mundo acceder a un enfriamiento más incluyente y sostenible.
“Las tecnologías emergentes son herramientas que dentro de cinco o diez años pueden provocar una gran revolución empresarial. Es decir, son las innovaciones que cambiarán la forma en que operamos en el mercado. Sin embargo, todavía no están bien establecidas o no se han desarrollado lo suficiente”, enfatizó Ramírez.
MESA DE DIÁLOGO
Perspectivas tecnológicas y soluciones para el futuro
Oscar Ricaño, presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey
Rogelio Rodríguez, director de Desarrollo de la ANTAD
En esta mesa se abordaron algunas de las soluciones y tendencias HVAC para el mercado comercial. Javier Moreno, director de la división Comercial de Daikin México, fue el encargo de moderar la conversación.
El ingeniero Oscar Ricaño abrió el diálogo señalando que la mejor manera para brindar seguridad y confort climático en la nueva normalidad es mediante el uso de tecnología de punta que, si bien ya existía, ha tomado un nuevo impulso a partir de la pandemia. Entre las soluciones futuras para la climatización mencionó a la luz ultravioleta, que combinada con la filtración garantiza que haya aire limpio en un inmueble, los sistemas purificadores de aire, “una excelente solución para complementar las instalaciones HVACR”, así como el IoT para controlar y monitorear la calidad del aire interior.
Por su parte, Rogelio Rodríguez coincidió en que es necesario llevar un registro de la operación y control de los sistemas de enfriamiento. Asimismo, juzgó fundamental que los usuarios finales de las tiendas departamentales y de autoservicio tengan acceso a esa información para que cuenten con la certeza de que los productos adquiridos ostentan el aval de las mejores prácticas de refrigeración, pero también en lo que referente al confort climático proporcionado por los sistemas de aire acondicionado. Para ello, propuso realizar un proyecto piloto para considerar las ventajas que este acceso a la información podría representar para la industria y los consumidores finales, sobre todo considerando el impacto que representó el cierre de más de 50 mil tiendas durante la pandemia de la covid-19.
DÍA 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA
Hacia una industria más eficiente
Javier Moreno, vicepresidente del sector de Aires Acondicionados en la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD)
Durante su participación, el ingeniero Javier Moreno destacó que las industrias de la climatización y la cadena de frío son esenciales para la vida humana. Por ello, la eficiencia energética es un factor muy importante en el que se ha enfocado el mercado, no sólo por sus implicaciones monetarias y de consumo energético, sino también por el impacto ambiental que implica el cambio climático por el aumento de la temperatura.
“Los fabricantes HVAC debemos tener conciencia respecto de los desarrollos tecnológicos que se ofrecen al mercado ante una necesidad de confort, consecuencia de la modificación de la temperatura. En este sentido, la climatización tiene un papel relevante en cualquier tipo de construcción y la CAI es un requerimiento que continúa en ascenso y más en esta época”, afirmó el también director de la división Comercial de Daikin México.
Asimismo, dijo que cada uno de los actores que mueven la industria HVAC tiene una gran responsabilidad para proveer sistemas que consuman menos energía eléctrica. Lo anterior, abundó, se puede lograr promoviendo “equipos y sistemas más eficientes y refrigerantes con menor impacto ambiental”, pero también optimizando la operación de los inmuebles, la administración eficiente de la energía y el uso de energías renovables.
Ahorro del 10 % al 30 % de energía limpiando eficientemente los sistemas HVACR
Roberto Garza Garza, gerente de operaciones y asesor técnico en Clinest Soluciones Limpias
El ingeniero Garza expuso las bondades de la limpieza de los sistemas HVACR y su impacto en el consumo de energía (10 a 25 por ciento de ahorro energético). Para ello, explicó cómo funciona el ciclo de la refrigeración y el proceso de transferencia de calor. Aseguró que éste no puede llevarse a cabo si las aletas de los serpentines presentan suciedad ambiental, lo que disminuye el rendimiento, capacidad de brindar confort y eficiencia energética de los condensadores y evaporadores.
Posteriormente, explicó los tipos de suciedad más común en dichos aparatos: incrustaciones, grasa, aceite, óxido, fosfato, suciedad orgánica, hongos, moho y bacterias, entre otras. También dijo que es fundamental elegir el químico más adecuado para cada suciedad y enumeró los diferentes agentes de limpieza para sistemas HVAC (alcalinos no corrosivos, alcalinos, neutros, ácidos sin HF y ácidos), así como sus respectivas ventajas, precauciones y niveles de peligrosidad.
Por último, abordó las herramientas, pruebas necesarias y pasos que se deben seguir para llevar a cabo la desinfección y limpieza correcta de serpentines.
Eficiencia y monitoreo de la planta de agua helada
Felipe Guerra, ingeniero de Desarrollo de Negocio para el segmento de Calefacción de Danfoss
En su conferencia, el ingeniero Guerra mostró cómo llevar a cabo la medición de una planta de agua, cuáles son las variables que se deben medir para obtener el comportamiento del sistema y la implementación de acciones para la mejora del consumo de electricidad por medio de la energía térmica.
“La eficiencia en la planta de agua helada es el vínculo que hay entre la luz eléctrica utilizada para generar energía térmica. Después se deben monitorear las variables del sistema, analizarlas y generar gráficos de comportamiento para entender el funcionamiento del equipo. Con estos datos se hacen estrategias de control para eficientar el sistema, verificar en donde están los problemas y dónde invertir los recursos para mejorar la eficiencia energética”, explicó el especialista.
En cuanto a las variables, Guerra enlistó el cálculo del Delta T, el diseño correcto de la instalación y el óptimo control hidráulico, monitorear el consumo de energía eléctrica y mantener un diferencial de presión constante, entre otras.
VRF y la eficiencia energética
José Espinosa, gerente de Desarrollo y Ventas en Midea México
Durante su conferencia, el ingeniero Espinosa abordó los elementos de la tecnología VRF y su evolución durante los últimos 25 años en el desarrollo de proyectos tanto en sistemas de control como en compresores.
Esta alternativa, afirmó el experto, es cada vez más usada, sobre todo por la cuestión de espacios, eficiencia energética, emisiones de ruido y manejo de refrigerantes. Es una tendencia latente en la industria y cada día se aprueba mucho más. Abarca desde los sectores residenciales hasta los segmentos comerciales de alta gama y de gran capacidad.
“La historia de Midea comienza en 1999 con el primer sistema de VRF. Después, en el 2011, este sistema tuvo evoluciones y se lanzó el V4. Para el 2012 ya contenían recuperación de calor, y en el 2014 ya eran de alto desempeño con mejores bondades. Durante 2020 hemos hecho lanzamientos de líneas especializadas con equipos de sólo frío y de alta eficiencia energética. Y es así como seguiremos evolucionando y teniendo mejores eficiencias”, comentó Espinosa.
Combatiendo el bajo Delta T y ahorros en bombeo
Raúl Contreras, consultor regional interno de Aplicaciones para Belimo Latinoamérica
El experto comenzó su conferencia enfatizando la importancia del control del bombeo en los sistemas de agua helada (chillers y torres de enfriamiento, serpentines y válvulas de dos o tres vías). Esto para evitar el sobrebombeo y los costos de operación y mantenimiento excesivos derivados de un bajo Delta T: “El síndrome delta T es un fenómeno que sucede cuando el sistema HVAC está funcionando por debajo de sus condiciones de diseño”, comentó el ingeniero Contreras.
Luego, explicó las fórmulas para calcular el flujo de la carga térmica en las instalaciones de frío y la importancia de que los equipos trabajen con el diseño del fabricante: “El sistema es más eficiente si trabaja con un delta T de diseño a que si trabaja con uno delta T bajo”.
Entre las causas que explican este fenómeno están la sobreestimación de la carga térmica y de la válvula de control, el tamaño incorrecto del recorrido de las tuberías, la ausencia de un balanceo dinámico y la falta de mantenimiento. Para finalizar, Contreras abordó el correcto dimensionamiento de las válvulas de control (dependientes de la presión) para evitar este problema.
Nuevas tecnologías, inteligencia y conectividad en el manejo de fluidos con aplicación a plantas de agua helada
Gabriel Covete, gerente general Latin America Armstrong Fluid Technology
Los equipos HVAC son el mayor contribuyente al consumo energético en los edificios, principalmente comerciales, donde representan casi el 40 por ciento de la demanda, aseguró en su conferencia el ingeniero Covete. No obstante, casi nunca operan durante todo el día y hasta un 30 por ciento de la energía optimizada se desperdicia.
Para el manejo de fluidos en sistemas de agua helada, lo conveniente es el uso de circuitos hidrónicos que consideren enfriamiento y calefacción, así como estrategias de eficiencia energética. Covete agregó que la evolución de la tecnología se relaciona con el aumento de la información y el contenido de datos. Lo anterior se debe a la transformación digital, el surgimiento del IoT, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el aprendizaje automático, entre otras innovaciones que han cambiado la operación de una planta, la atención del servicio y las necesidades de los usuarios. Por ello, se debe establecer una norma de control y automatización para llegar a las expectativas de optimización de una planta, a saber, rendimiento, inversión, resiliencia, informes y resultados.
CONFERENCIA MAGISTRAL
NOM de eficiencia energética
Odón de Buen, director general de la Comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (Conuee)
¿Cómo estimamos el consumo energético de los hogares mexicanos? Ésta fue la cuestión inicial que planteó Odón de Buen, director general de la Conuee. En una edificación, aseguró, la energía se utiliza para iluminar, tener confort, alimentar aparatos como refrigeradores, computadoras, entre otros usos.
El ingeniero de Buen comentó que el mayor porcentaje de hogares en pobreza energética se ubica en la frontera norte de México, donde el 18 por ciento de los hogares presentan gastos energéticos superiores al 10 por ciento, lo cual es resultado de su demanda de confort térmico.
Hoy en día, explicó el experto de la Conuee, la demanda de frío para confort térmico en edificaciones es el principal factor en la demanda máxima del sector eléctrico nacional. La falta de confort térmico en las viviendas es un factor que tiene impactos negativos en la salud, en particular en la de los adultos mayores.
En cuanto a las finanzas públicas, comentó que los subsidios referentes al consumo de electricidad por concepto de confort térmico para los usuarios de clima cálido en México representan una carga fuerte al erario. Tan sólo durante el 2017, la carga fue de 40 mil millones de pesos al año, únicamente en el uso de aire acondicionado, reveló de Buen.
“La eficiencia energética es tener el mismo o mayor consumo de servicio energético con un menor consumo de energía”, definió el experto, quien resaltó sus múltiples beneficios para lograr objetivos de política pública: ahorrar dinero, reducir la quema innecesaria de combustibles fósiles, mejores servicios energéticos a menor costo, conservación de recursos renovables, etcétera.
CONVERSATORIO
20 años de Mundo HVAC&R. La historia a través de los pioneros
Darío Ibargüengoitia, director de Comisionamiento en IBALCA
Federico Bernal, socio director en AKF Group
José Luis Trillo, director de IACSA Ingeniería en Aire y Control
Sergio Armella, director general de Grupo CYVSA
Xóchitl Gálvez, fundadora de Hight Tech Services
El Congreso Internacional de Climatización cerró con un conversatorio dedicado a la historia de la industria HVACR en México y el papel preponderante que ha desempeñado la revista Mundo HVAC&R en la difusión y consolidación del sector. La charla tuvo como moderador al ingeniero Darío Ibargüengoitia, director de Comisionamiento en IBALCA.
Xóchitl Gálvez abrió el diálogo recordando que el desarrollo del negocio HVAC nacional se dio a la par de una época en la que hubo un boom inmobiliario y un auge del concepto de sustentabilidad. En ese entonces, añadió, ser mujer era un gran desafío, ya que implicaba no sólo luchar por un negocio propio, sino desafiar a una industria mayoritariamente de hombres y que, además, tenía preferencia por lo extranjero. “El mundo se encuentra en un momento complejo. Muchas empresas van a desaparecer, hay que repensar cómo diseñamos el aire acondicionado, pero el gran reto es el replanteamiento de la arquitectura”, sintetizó Gálvez.
Sergio Armella detalló que su compañía se fundó con la asociación de dos competidores. “Unir fuerzas crea riqueza y crecimiento. La industria es relativamente joven y ahora el tema de la salud es el reto más importante. A los pioneros les tocó ir implementando avances tecnológicos. Nuestra industria no sólo crece de tamaño, sino que se diversifica y especializa, tendencia que seguirá en nuestro mercado”, precisó.
Federico Bernal opinó que en las últimas dos décadas los cambios generados han sido múltiples y variados. También destacó la relación entre la arquitectura y las ingenierías vinculadas al sector, que permitieron la evolución de la industria. “Los diferentes actores nos vemos en la necesidad de hacer cada vez mejor los sistemas, no sólo por confort. Se necesita crear proyectos inmobiliarios que funcionen con un solo objetivo: la seguridad en la salud”, remató.
Por último, José Luis Trillo dijo que, como representante de una compañía dedicada a diseñar proyectos HVAC, el reto inicial fue que los usuarios vieran la importancia de este servicio, pero la llegada de empresas americanas de arquitectura influyó en el auge del proyectista. A partir del 2000, concluyó, el interés se centra en el cuidado ambiental, la sustentabilidad y los proyectos LEED.