Lee la columna del Mtro. Darío Ibargüengoitia, quien reflexiona en torno a la capacidad de resiliencia de la industria HVACR y las tendencias tecnológicas que la están transformando.
Autor: Redacción
Este año, la Canícula será uno de los períodos climatológicos más intensos, en el que varios estados de la República vivirán una dura sequía y reportarán arriba de 50 grados. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), julio y agosto son los meses de intenso calor y reducción de lluvias en diferentes ciudades de la República Mexicana. Este evento climático no es ajeno a la operación de los edificios corporativos, pues los propietarios y responsables de la operación de edificios se enfrentan al desafío de optimizar su rendimiento operativo y así garantizar el confort ante la presencia de altas temperaturas.…
York comenzará a fabricar el novedoso mini Split High wall en Tierra del Fuego, como parte de su plan de inversiones por US$10 millones en la Argentina, que fue anunciado este año con el propósito de producir nuevos equipos, abrir más oficinas y ampliar su centro de distribución. La producción de estos modelos está prevista para que se concrete entre septiembre y octubre. Actualmente, la empresa se encuentra en proceso de importar los componentes para la producción y ya tiene las aprobaciones correspondientes para garantizar la entrega, según informaron responsables de la compañía. Entre las características y funciones del mini…
Vivimos en una era compleja, con distintas problemáticas, donde las decisiones que se tomen ahora, impactarán de manera significativa en la evolución y éxito a futuro. Tal es el caso de las empresas de transporte y logística que, ante el reto que impera en estos tiempos, decidieron enriquecer sus operaciones comerciales y, al mismo tiempo, mejoraron significativamente sus resultados financieros, gracias a las herramientas de análisis de datos que utilizan tecnologías de vanguardia como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En medio de la recuperación, las industrias del país requieren del sector del…
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desarrolló la aplicación en línea Airborne.com, cuyo objetivo es ayudar a gestionar la ventilación en espacios interiores de modo que sea posible prevenir y calcular los posibles contagios de covid-19. Disponible en su versión 1.1, esta app de uso libre instruye a los usuarios a comprender cómo se puede adaptar el entorno construido y su comportamiento diario. Esto con el fin de minimizar el riesgo de transmisión del corona-virus en lugares cerrados. Según el artículo académico disponible en el sitio https://airborne.cam/, la aplicación se enfoca en el “cálculo del riesgo individual…
Con una inversión de 230 millones de dólares y 761 mil pies cuadrados de extensión, Daikin Comfort Technologies América del Norte, Inc. (Daikin) construirá una nueva planta de fabricación de aires acondicionados energéticamente eficientes en México. La instalación entrará en funcionamiento en el 2024 y empleará a unas 2 mil personas. Localizará la producción de equipos Inverter residenciales Daikin FIT y minisplit, que actualmente se importan desde Asia. Su capacidad anual totalizará 1.5 millones de unidades. Si bien la ubicación todavía no se dio a conocer, probablemente estará en el cinturón industrial del norte o centro del país. Esta inversión…
La transnacional estadunidense especializada en ingeniería y fabricación de equipos de ventilación, distribución, acondicionamiento, control y movimiento de aire, Greenheck, festejó en julio 75 años de ser protagonista de la industria HVAC. Fundada en 1947 por los hermanos Bob y Bernie Greenheck tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa comenzó como un pequeño taller de chapa en Schofield, Wisconsin. En sus inicios, fabricaba una variedad de productos metálicos, pero pronto encontró su nicho con su primer producto HVAC: un ventilador de gravedad sin potencia. “La filosofía comercial de Bob y Bernie Greenheck se basó en los valores centrales de reinversión…
Anteriormente enfocado en el confort térmico de los consumidores en ambientes cerrados, como centros comerciales, teatros y oficinas, los sistemas de control y monitoreo de la calidad del aire comenzaron a integrar estrategias de seguridad para la salud de la población en los espacios de trabajo y ocio. Los primeros indicios de este cambio, aún en 2020, se centraron en la instalación de sistemas para controlar la circulación de aire y dióxido de carbono en estos espacios, debido a la pandemia. Hoy en día, las soluciones adyacentes para la industria HVAC permiten la gestión completa de un edificio u otros…