Esta innovadora tecnología es utilizada para controlar el consumo eléctrico de los equipos VRF, a través de compresores de frecuencia variable. Utilizando éstos últimos es posible controlar los picos de demanda en el arranque, la temperatura en ambientes diferentes e impactando en ahorros en el consumo energético.
Autor: Redacción
La Salmuera a una temperatura típica (-9°C) se bombea a través de la tubería que pasa por el interior de una placa de concreto. Esta placa se encuentra entre la superficie que se usa para patinar y una capa de aislante. La salmuera mantiene la temperatura de la placa de concreto a menos de 0°C, a fin de que el agua arriba de la misma pueda congelarse.
El presente artículo se escribe con la única finalidad de despertar el interés de los ingenieros proyectistas del ramo del aire acondicionado y para que no se olvide que la capacidad de análisis es una de las cualidades más preciadas en la práctica de la ingeniería.
La norma ANSI/AMCA STANDARD 210, ANSI/ASHRAE STANDARD 51, establecen un método uniforme que se aplica a laboratorios de ensayos de ventiladores y otros dispositivos de movimiento de aire para determinar el performance aerodinámico, en términos de: caudal, presión, potencia, densidad del aire, velocidad de rotación y eficiencia.
Las superficies de cobre y de metal de aleación de cobre tienen la capacidad intrínseca de inhibir el crecimiento de las algas, hongos/moho, virus y bacterias. Estudios realizados confirman que estas superficies son agentes antimicrobianos efectivos que eliminan microbios.
En estas épocas donde el frío comienza a arreciar es necesaria la utilización de métodos que permitan alcanzar un estado adecuado de confort, incrementando la temperatura, con el objetivo de producir calor para todos los ocupantes de una casa, edificio u oficina.
Este artículo muestra como algunos nuevos productos y tecnologías pueden combinarse para formar diversas soluciones integradas aplicables en la industria del aire acondicionado y la refrigeración, en respuesta a una tendencia global llamada Sustentabilidad.
Asegurar la sintonía armoniosa entre crecimiento económico, protección del ambiente y la sociedad como centro de todo, es la labor actual de todas las naciones que desde hace unas décadas han sumado importancia al desarrollo pleno del hombre en un entorno saludable con oportunidades de existencia futura.
Cada día aumenta el consumo de energía eléctrica en el mundo, sobre todo entre fábricas, escuelas, hospitales y hogares. De ésta, 79% proviene de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. Desafortunadamente, la sobreexplotación de estos insumos contribuyen de forma importante en la emisión de dióxido de carbono (CO2), el cual, de no modificarse el patrón de consumo energético, observará un crecimiento constante anual de 1.8%
Para iniciar, un muy breve antecedente: Como sabemos, el olor es la sensación que resulta por la reacción de una sustancia que se disuelve en la mucosidad de la nariz, la cual, en algunos casos, como el de un río contaminado o un tiradero de basura, es una mezcla muy compleja de gases, vapores, y partículas hola muy pequeñas (polvo, bacterias, etc.), que se puede percibir como muy desagradable para la mayoría de los seres humanos, o bien puede tratarse de un olor “sencillo” es decir fácil de identificar como el de una flor, que además puede resultar agradable para casi todos.