El Calentamiento Global y el Agotamiento del Potencial de la Capa de Ozono ha llevado a que el mundo de los refrigerantes para sistemas HVAC&R tome un nuevo rumbo a través de los llamados “refrigerantes ecológicos”, los cuales a pesar de presentarse como la novedad, tienen su historia, ya que anteriormente se han probado para este tipo de instalaciones. Por: Norberto Aguilar Castillo La aplicación del bióxido de carbono en sistemas de refrigeración no es una novedad. El primero en proponer al bióxido de carbono como refrigerante fue Alexander Twining quien lo mencionó en una patente británica en 1850. Thaddeus…
Autor: Redacción
En una edificación en el exterior estamos bajo la influencia de la naturaleza por la acción de los vientos variables, pero la temperatura en el interior del edificio sí se puede llegar a controlar eficientemente.
El desarrollo tecnológico de la conservación de alimentos es función directa de la demanda creciente de los mismos y consecuencia lógica de la naturaleza perecedera de los productos de más alta calidad.
La arquitectura de refrigeración distribuida resurge como una solución eficiente para los sistemas de refrigeración comercial.
La necesidad de hacer frente al déficit energético originado por el incesante aumento del consumo de energía debe ser ampliamente difundido porque es indispensable crear una conciencia colectiva sobre su uso racional.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación; su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos como bacterias, levaduras y mohos; por lo que existen diversas técnicas para conservar estos productos, siendo el enfriamiento a temperaturas muy bajas una de las más usadas, gracias a su efectividad. Para conservar utilizables los alimentos se han desarrollado variedades de procedimientos, algunos de los cuales datan de muchos siglos, e incluso milenios. Sin embargo, su aplicación a escala industrial comenzó hacia fines del siglo XVIII (Nicolás Appert descubrió en 1795 el…
Esta nota técnica tiene como propósito poner de manifiesto la importancia de considerar el proceso de transferencia de calor completo, además de las propiedades térmicas, cuando se lleva a cabo la selección de aislantes con fines de ahorro de energía.
Actualmente el desarrollo de una sociedad moderna exige una mejor aplicación de las bajas temperaturas para la conservación de productos perecederos a fin de satisfacer las necesidades alimentarias de una población en continuo crecimiento.
Existen muchos procesos para el cálculo de cargas de calefacción y enfriamiento disponibles para el diseñador. La mayoría de los procedimientos se basan en publicaciones de ASHRAE, con simplificaciones y ajustes para aplicaciones específicas. Por ejemplo, edificios dominados por cargas con envolturas pequeñas se calculan (….)
Los problemas de ruido y las vibraciones excesivas interfieren con el buen funcionamiento de los equipos ya sean condensadores y/o evaporadores siendo principalmente en los compresores. Incluso en la condición más ideal de funcionamiento surgen molestias.