Autor: Redacción

Durante la COP21, México ratificó muchos de sus compromisos, incluyendo la mitigación de sus emisiones de gases de efecto invernadero frente a un escenario base en 22 por ciento de manera no condicionada (con recursos propios) y 36 por ciento de manera condicionada (con base en un acuerdo internacional ambicioso y recursos adicionales) o la meta de una tasa de deforestación cero en 2030. También anunció nuevos compromisos, incluyendo el incremento de 43 por ciento en la meta de generación de energía eléctrica a partir de energías limpias para el 2030, y la participación del país en la “Misión Innovación”,…

Read More

En la COP21 en París, 196 gobiernos llegaron a un Acuerdo que sienta las bases de los esfuerzos a largo plazo para enfrentar el cambio climático y evitar que la temperatura no aumente más de 2 °C o 1.5 °C, así como incrementar significativamente el financiamiento para la adaptación, las pérdidas y daños, y una mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras que el Acuerdo de París entra en vigor en 2020, las evidencias científicas dejan claro que para alcanzar la meta global que limite el calentamiento a 1.5 °C o que no exceda los 2 °C, las emisiones…

Read More

En el marco de la COP21 en París, 195 países alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático, impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales. Además, el acuerdo busca reforzar la habilidad para hacer frente a los impactos del cambio climático. Para lograr estos objetivos, se pondrán…

Read More

En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP21 participan 150 jefes de estado y gobierno. Del 30 de noviembre al 11 de diciembre tratarán de alcanzar un acuerdo para mantener la temperatura del planeta por debajo de 2 grados centígrados. Al inaugurar la cumbre, el presidente francés, François Hollande dijo: Es en nombre de la justicia climática que me dirijo a ustedes hoy. Es en nombre de la justicia climática que tenemos que actuar. Debemos tomar conciencia de la amenaza para el equilibrio del mundo” Se espera que los líderes alcancen un acuerdo universal después de…

Read More

El Premio Mujeres Líderes en la Sustentabilidad reconoce el trabajo de 20 mujeres que se encuentran definiendo el escenario de la sustentabilidad a nivel global, y la arquitecta Alicia Silva, directora General y fundadora de Revitaliza Consultores, fue la única mujer latinoamericana elegida. “Aprendí que la sustentabilidad es algo que se vive. Viví en Seattle en el 2002 y observé de cerca un paradigma distinto que afectó a mi familia, mi estilo de vida y, sobre todo, mi enfoque para el desarrollo de una cultura organizacional donde se cuida el equilibrio entre trabajo y calidad de vida. He visto cómo…

Read More

De acuerdo con las expectativas de las personas que asistieron al curso “Cálculo de la carga térmica”, en octubre pasado, el Consejo en Excelencia Técnica (CET), anunció que cerrará el año capacitando, ya que sus especialistas detectaron que hace falta instruir a los profesionales en dicho tema. Por ello, en el curso abordará los siguiente tópicos: Transmisión de calor Infiltración de aire Carga debida a productos Carga suplementaria Selección de equipos y cálculo de cámaras El instructor a cargo será el ingeniero Marco Velázquez Zambrano, quien cuenta con 20 años de experiencia y ha consolidado su carrera profesional con pasión y entrega…

Read More

El Centro Mario Molina (CMM) realizó un “Diálogo con periodistas sobre cambio climático”, dirigido a medios de comunicación nacionales que cubren y reportan sobre el tema. El doctor Francisco Barnés, director Ejecutivo del CMM, fue el encargado de dar la bienvenida a los más de 40 participantes y explicó que el objetivo de dicho diálogo fue ofrecer información técnica especializada sobre conceptos básicos del cambio climático, su trascendencia y la importancia de reportar y difundir las causas, consecuencias y posibles soluciones. El diálogo contó con la participación del doctor Mario Molina, quien se encargó de platicar con los asistentes de manera…

Read More

La debilidad de la economía mundial y la inestabilidad financiera global ganaron peso entre los analistas como factores de preocupación que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad productiva en México. La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas de Economía del Sector Privado, que elabora el Banco de México (Banxico), arrojó que estos rubros concentraron 25 y 21 por ciento del total de las respuestas de los encuestados. En tercer lugar como riesgo para el crecimiento resultó la plataforma de producción de petróleo, con 15 por ciento del total de respuestas. Al respecto, Marco Oviedo, economista en jefe de…

Read More