Autor: Redacción

En fechas pasadas, la administración del presidente de EUA, Barack Obama, anunció la formalización de un acuerdo con diversas compañías del sector privado, las cuales se comprometieron voluntariamente a reducir sus emisiones de HFC para 2025. Con ello, las emisiones de CO2 equivalentes de la nación norteamericana, la segunda mayor emisora de contaminantes en el mundo, podrían reducirse drásticamente. Christopher García La geografía política actual cuenta con 243 naciones, entre aquéllas con reconocimiento oficial y aquéllas que se han autoproclamado autónomas. En general, todas participan en mayor o menor medida del modelo productivo y económico mundial. Dicho modelo, en boga…

Read More

El gasto de energía de un equipo de AA tradicional es elevado, requiere colocar ductos de inyección y exige labores de adaptación en muros y techos, además de un espacio específico para su colocación. Los sistemas sin ductos ofrecen una solución sencilla para la climatización de hogares nuevos o existentes. Redacción En 2014, un estudio relacionado con el confort en casas-habitación, realizado por Decision Analyst, descubrió que 67 por ciento de los hogares en EUA cuentan, cuando menos, con una habitación demasiado cálida en verano o muy fría en invierno. Esto puede deberse a un dimensionamiento inadecuado del sistema, a…

Read More

Los equipos de aire acondicionado generan el mayor consumo de energía en cualquier tipo de edificación. La instalación de sistemas de automatización en proyectos de grandes dimensiones es indefectible para la mejora del consumo y la eficiencia, lo que motiva a que en edificaciones más pequeñas se considere su aplicación. Por Teresa Zárate En el sector HVACR, las ventajas al implementar un sistema de control y automatización son bien conocidas, entre las que es posible mencionar: Ahorro energético Uso correcto y más eficiente de los equipos Control de horarios Mantenimientos preventivos y correctivos Sin embargo, muchos proyectos no se consideran…

Read More

El término sustentabilidad remite a diversos conceptos que día a día se especializan. Conjuntar las disciplinas que se desprenden del término es una de las muchas tareas que realiza SUMe, asociación con cuatro años de vida y grandes metas. Eréndira Reyes En 1972 se llevó a cabo en Suecia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, en la que se planteó que el mundo atravesaba por una crisis nunca antes vista. Desde aquél momento, la defensa al medioambiente se convirtió en uno de los temas más urgentes para las agendas políticas de los países miembros de la…

Read More

La utilización de materiales constructivos con características sustentables ha registrado un crecimiento notable en los últimos años. Gran cantidad de usuarios comienza a cobrar consciencia sobre el uso eficiente de la energía y los recursos en sus proyectos, debido, en parte, a las políticas ambientales vigentes en el país. Alfredo Calderón La transmisión del calor dentro y fuera de un edificio o sus partes puede disminuirse sustancialmente mediante materiales que resistan el flujo de calor o de un tipo de construcción que logre dicho propósito. De igual manera, algunos materiales estructurales, como la madera y el concreto ligero, poseen propiedades de…

Read More

Para SUMe, 2014 significó un periodo de crecimiento y grandes logros. Los informes generales de cada vicepresidencia dan fe de los significativos avances que se tuvieron a lo largo del año, así como de los proyectos que tendrán continuidad durante 2015. Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías La segunda asamblea de Sustentabilidad para México A.C. (SUMe) tuvo lugar en la Sala Magna del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey el pasado 3 de diciembre de 2014. Socios, vicepresidentes y nuevos integrantes llegaron a la cita con el objetivo de conocer los avances del Organismo en las distintas actividades…

Read More

Los software de cálculo y diseño se han convertido en una gran herramienta para el sector. Jeff Leighton, BIM manager en Construction Piping Services para Victaulic, describe las características de este tipo de tecnologías y los considerables beneficios que aportan para la consecución de un mejor proyecto. Christopher García / Bruno Martínez, fotografía ¿Cuál es la oferta de ­Victaulic para el sector? Victaulic Construction Piping Services (CPS) ofrece coordinación y modelaje de sistemas de tubería mecánica, así como desarrollo de contenido mediante más de 30 softwares nativos. Victaulic CPS cuenta con experiencia a todos niveles en la planeación de proyectos,…

Read More

Rolando Quintanilla Guzmán, Gerente General de Rheem de México, comparte la trayectoria que ha seguido para llegar hasta el lugar que ocupa actualmente. Su posición de líder le ha exigido y lo ha impulsado a capacitarse en distintas áreas. A su llegada a la compañía, promovió la renovación de las bases, inyectádole un dinamismo inusitado. Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías A mediados de la década de 1920, se fundó Rheem Manufacturing Company, cuando los hermanos Richard y Donald Rheem adquirieron una planta de galvanizado en San Francisco, California. Más tarde, en la década de 1930, la compañía comenzó a…

Read More

Las alternativas que generan un uso más eficiente de la energía se han complementado con programas que restringen el uso y la emisión de ciertos refrigerantes. En conjunto, estas iniciativas han logrado avances en la protección del ambiente en México. Eréndira Reyes El aire que se respira en el planeta está conformado, en su mayoría, por nitrógeno y oxígeno, además de por pequeñas porciones de vapor de agua y dióxido de carbono; sin embargo, existen diversos gases que alteran la composición original del aire, los cuales son generados, principalmente, por las actividades humanas. El uso masivo de transporte viejo e…

Read More

El año que inicia representa no sólo el establecimiento de nuevas metas en ventas, también se espera cosechar toda la inversión que ha tenido Trane en el mercado mexicano. Héctor Expósito García, ingeniero de Ventas para la compañía en México, detalla los proyectos que vislumbran y las tendencias en el mercado. Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografía Respecto del año anterior, ¿cómo cerraron 2014? En general, fue un cierre de año muy contraído en lo que respecta a ventas, pues además de que no tuvo la inversión esperada, hubo mayor competencia en cada uno de los proyectos que se presentaron.…

Read More