Manuel Cisneros, ingeniero de Soporte Técnico para Honeywell, percibe este 2014 como un buen año para las inversiones HVAC en México, pues, asegura, sus dirigentes desde Estados Unidos así lo han comunicado. “Tendremos más progresión para desplazar a la competencia, considerando que siempre invertimos más”. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía. ¿Qué soluciones ofrece Honeywell para el sector HVAC? Dentro de su portafolio, las soluciones son alrededor de 24 mil para lo que es el sector HVAC, pero se especializan en categorías, como la del ahorro de energía, que debe ser un tema primordial en el sector y que muestra…
Autor: Redacción
Camilo Botero. Las ventajas y posibilidades que ofrece una verdadera integración de los diferentes actores de la comunidad HVACR que interactúan en los temas de climatización y refrigeración en Latinoamérica –la cual se puede volver extensiva a los dos países de la península ibérica: España y Portugal, son diversas. Desde la década de 1980, existe la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración (FAIAR), integrada por las asociaciones de esas disciplinas, de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. La mayor y mejor actividad de la FAIAR ha sido la realización del…
Una evaluación de sistemas de enfriamiento proporcionaría mayor eficiencia en estos cuartos fríos. Uno de los mayores retos, la profesionalización para obtener resultados en ahorro de energía. Sofanor Alarcón. Casi el 55 por ciento de los alimentos que hoy se consumen en Latinoamérica y más del 90 por ciento de los que son consumidos en países desarrollados se encuentran refrigerados o han pasado por un proceso frigorífico para asegurar su calidad y vida del mismo en un periodo de tiempo conocido. Los sistemas de refrigeración empleados que se encuentran operando con temperaturas que van desde los 5 hasta los -25…
El bambú, como una de las primeras herramientas de construcción, ha sido y sigue siendo una tecnología tradicional, sostenible, económica, flexible y resistente, lo que atrae la atención de diseñadores, arquitectos e ingenieros para integrarlo en las construcciones más modernas Karely Haros El bambú, desde épocas remotas, ha sido utilizado por el hombre para aumentar su bienestar y comodidad. Hoy en día, este material natural continúa aportando beneficios en diferentes industrias: textil, alimentaria, papelera, agropecuaria, artesanal y, por supuesto, la construcción. Para la humanidad, el bambú representa una alternativa excelente frente a los materiales de construcción costosos, como el cemento…
Las unidades MXZ 5B42NA pueden enfriar o calentar hasta cinco zonas, haciéndolo ideal para grandes adiciones, cuartos o casas enteras. Entre los beneficios destaca el radio de eficiencia de energía estacional (SEER) de 18.4 pies de línea larga, hasta 262 pies y 50 pies de altura. Mitsubishi Electric introdujo el sistema de bomba de calor multizona unidades MXZ 5B42NA. Características Es el único sistema que puede con hasta cinco unidades interiores (mínimo dos unidades) y variador de frecuencia de zonificación Compresor accionado por inversión 208/230 V, monofásica para aplicaciones más amplias Operación silenciosa Inicio automático después de un apagón Autofunción…
La obtención de materiales para la construcción ha devenido en una actividad de alto impacto ecológico. Por ello, se ha vuelto necesario tomar medidas al respecto y adoptar tendencias que sean favorables al medioambiente. La elección de materiales con bajo impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida representa el camino hacia el nuevo estadio de la construcción: la construcción sostenible Manuel Merelles Desde el comienzo de la civilización, tanto la energía como los materiales han sido utilizados por el hombre para mejorar sus condiciones de vida. En las distintas etapas del desarrollo de la humanidad los…
Entre los sitios que mayor precisión, cálculo, evaluación y control estricto de las condiciones ambientales requieren dentro del sector HVAC, se encuentra la industria farmacéutica. Equipos de extracción, ductos, filtros, difusores, entre otros sistemas, deben ser elegidos con cuidado y con base en los elementos establecidos por la normatividad aplicable, de modo que los procesos sean óptimos, los productos, de calidad, y el personal permanezca seguro Alejandro Jiménez Esquivel La industria farmacéutica es uno de los sectores que requiere de los más estrictos controles de aire en el ambiente interior de las áreas de producción. La NOM-059-SSA1-2013, de la Secretaría…
El tema central de la primera sesión técnica de ASHRAE, Capítulo Ciudad de México, corrió a cargo de Manuel Cisneros y Otto Martínez, representantes de Honeywell, quienes hablaron de las soluciones para hoteles de playa y resorts. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografías. Como primera sesión técnica del año, Óscar Serrano, en nombre del Capítulo Ciudad de México, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su participación y tiempo. Para comenzar, se solicitó la presencia del ingeniero Manuel Cisneros en el pódium, pues sería el primer ponente del tema “Soluciones para hoteles de playa y resorts”, enfocado en las…
En su primera sesión del año, la ANFIR presentó el informe anual 2013 del presidente y del tesorero, así como el presupuesto de ingresos y egresos para 2014. Además, expuso el convenio recién pactado con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Karely Haros / Bruno Martínez, fotografía. Durante la reunión, el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de la Industria de la Refrigeración, Julián González Lasso, informó los estatus del sector de la construcción acerca de a las inversiones públicas y privadas en 2013, los cuales tuvieron resultados decrecientes con respecto a 2012. Además, estimó que para 2014…