Autor: Revista Mundo HVAC&R
Por: Lic. Pedro Zúñiga Por primera vez en sus 26 años de historia, el Capítulo Monterrey de ASHRAE realizó una sesión técnica en horario matutino. El encuentro, correspondiente al mes de agosto y organizado por la mesa directiva 2025-2026, se llevó a cabo el jueves 14 de julio en el Salón Fundadores del Casino Monterrey. Bajo el liderazgo de la Lic. Paula Segovia, presidenta del capítulo, la jornada reunió a figuras clave del ámbito energético, institucional y empresarial para abordar el tema central: “Incentivos estatales para la industria de la fabricación e instalación de aire acondicionado y refrigeración”. Una mañana…
La industria HVAC transita un cambio profundo impulsado por la necesidad de eficiencia energética, digitalización y reducción de emisiones. En ese contexto, Greenheck amplía su portafolio de unidades de techo con la RT‑40, una propuesta que responde a los nuevos estándares operativos sin comprometer potencia ni flexibilidad. Con capacidades de enfriamiento DX que oscilan entre 6.5 y 10 toneladas, esta unidad está diseñada para brindar rendimiento confiable en aplicaciones comerciales medianas. La inclusión de calefacción indirecta por gas —que cubre un espectro de 100 a 300 mbh— permite atender demandas térmicas complejas en múltiples estaciones del año. Tecnología adaptable: eficiencia…
Un proyecto industrial que combina chillers de propano R-290 y unidades subcríticas de CO2 se convierte en modelo de eficiencia, flexibilidad y bajo impacto ambiental. La experiencia compartida por Alfonso Lozada y Benito Sagredo revela cómo la ingeniería, la capacitación y una lectura precisa del proceso permiten diseñar soluciones reales, seguras y económicamente viables. Más que un caso aislado, esta propuesta modular anticipa el presente —no el futuro— de la refrigeración sustentable. En el marco de la sexta edición del Congreso Internacional de Refrigeración (CIR), dos voces líderes en el sector compartieron una experiencia técnica que se convierte, sin exageración,…
La industria HVAC se encuentra ante un punto de quiebre: el cambio generacional ya no es una opción, sino una condición para sobrevivir. En este análisis, exploramos cómo la sucesión ordenada, la profesionalización y la integración del talento joven pueden marcar la diferencia entre estancamiento y evolución. Un llamado a los líderes empresariales para construir el futuro sin soltar las raíces. Por: Elizabeth Hernández La evolución tecnológica, la urgencia climática y los cambios en los modelos de negocio han dejado claro que no basta con mantener el rumbo. La permanencia en el sector HVAC requiere una visión renovada y una…
Las soluciones de climatización sustentable ya no son aspiracionales, generan ahorros desde el primer año fiscal y transforman el balance financiero Por: Elizabeth Hernández Las inversiones en eficiencia energética ya no se justifican únicamente por el compromiso ambiental o las regulaciones internacionales. Hoy, proyectos sustentables con enfoque en climatización verde demuestran un retorno sobre la inversión (ROI) verificable, impulsado por tecnologías maduras como el aprovechamiento de energías renovables y la recuperación de calor residual. La clave radica en combinar ingeniería térmica, monitoreo preciso y modelos financieros adaptados a cada operación. Empresas líderes en manufactura, hotelería y retail comienzan a reportar…
La revolución digital, los refrigerantes con bajo GWP y los edificios cero carbono ya no son predicciones: son el nuevo estándar. Por: Elizabeth Hernández Durante la última década, muchos líderes del sector observaron con cautela la llegada de nuevas plataformas, refrigerantes de bajo impacto y políticas de construcción verde. Hoy, esas mismas innovaciones dictan las reglas del juego. La digitalización total de sistemas térmicos, el reemplazo urgente de sustancias con alto GWP y el imperativo de diseñar edificios sin huella de carbono ya no pertenecen al terreno de las proyecciones: son condiciones actuales de competencia. Por eso, esta edición exprés…
Diez integrantes de la Red de Mujeres RAC fueron certificadas por el SENA en refrigeración durante Expocaire V. La iniciativa impulsa su profesionalización como futuras instructoras y refuerza la inclusión de mujeres en el sector HVACR. Por: Elizabeth Hernández En el marco de Expocaire V, realizada en Bogotá, Colombia, diez integrantes de la Red de Mujeres RAC recibieron una certificación por competencias laborales en refrigeración, otorgada por el Centro Nacional Colombo Alemán del SENA, Regional Atlántico. Este reconocimiento representa mucho más que un título técnico: es la validación formal de su experiencia y conocimientos, adquiridos y aplicados en un sector…
Una falla en la planta central de climatización del Instituto Smithsonian provocó el cierre temporal de cuatro recintos: el Hirshhorn Museum, el Museo Nacional del Indio Americano, el Museo de Arte Africano y el Museo de Arte Asiático. El incidente, derivado de una interrupción en el sistema de control automatizado, impidió mantener parámetros de temperatura y humedad relativos exigidos para la conservación museográfica. Técnicos especializados detectaron fallos en los módulos de distribución de aire y en la interfaz de regulación de humedad, lo cual provocó un desequilibrio térmico en espacios expositivos. Las condiciones ambientales superaron los valores establecidos en la…