Las altas temperaturas ocasionan que los refrigerantes halogenados pierdan su estabilidad térmica y los aceites sus capacidades lubricantes.
Browsing: Refrigeración
Con los costos de energía a la alza y con limitaciones cada vez mayores para las emisiones de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones con consumo eficiente de energía se hace cada vez más importante. Algunos sistemas que utilizan fluidos, como los de refrigeración, consumen una gran cantidad de energía.
La selección correcta de un equipo depende mucho del correcto cálculo de la carga térmica del espacio por refrigerar; por ello, los especialistas deben conocerla previamente, basándose en distintas fórmulas.
A causa de la situación medioambiental, los especialistas del sector de refrigeración y aire acondicionado ya comienzan a forjar mejoras en las prácticas de identificación de fugas y recuperación de refrigerantes, lo que demuestra su interés por contrarrestar el deterioro.
La inmortalidad, uno de los sueños más anhelados del ser humano, podría alcanzarse en un futuro gracias a las bondades del frío y a los avances científicos. Más de 220 seres humanos apostaron por ello y, hoy, reposan en una lujosa cámara con nitrógeno líquido.
La liberación de refrigerante es una de las principales causas del agotamiento de la capa de ozono. Por ello, los especialistas deben seguir correctamente el procedimiento para su recuperación o reciclaje.
Por su naturaleza activa y fácil alteración de sus propiedades, los alimentos perecederos están a expensas de algún método de conservación. Uno de los más aceptados es el proceso de congelación, por mantener prácticamente las características originales de la carne y conferirle una larga vida de anaquel con un mínimo de procesamiento.
Sistema que analiza, identifica, evalúa y controla los posibles riesgos o peligros de un proceso de producción para garantizar la salud de los consumidores.
La humedad producida por la condensación es un problema potencial para cualquier sistema HVAC, incluso para los sistemas de agua helada, ya sea que trabajen con líneas de refrigeración o con tuberías de agua fría. La espuma elastomérica de celda cerrada es una opción viable y eficiente.
Adaptados a las tendencias ecológicas, los sistemas de aire acondicionado han modificado su funcionamiento en los últimos años al incrementar su eficiencia y añadir refrigerantes que no dañan la capa de ozono.